Skip to content

Guía Definitiva Del Acuario Para Principiantes 2023

En esta guía encontrarás de forma clara, directa, fácil y sencilla, todos los pasos a seguir para que aprendas a montar tu acuario y puedas disfrutar y aprender de este fantástico hobby. 

La acuariofilia es un pasatiempo popular que consiste en mantener peces y otros organismos acuáticos en un acuario. Este hobby puede ser muy gratificante, ya que permite crear un ecosistema artificial en el hogar y ver cómo los peces y otros habitantes interactúan.

 Sin embargo, para los principiantes, puede ser abrumador y confuso saber por dónde empezar. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a empezar en la acuariofilia.

1. Acuario

Tamaño del acuario

El tamaño del acuario es un factor clave a la hora de elegir y el punto de partida de todo el proyecto. Un acuario demasiado pequeño limitará la cantidad y el tipo de peces y otros habitantes que puedes tener, mientras que un acuario demasiado grande puede ser difícil de mantener. Recomendamos un acuario de no menos de 80 litros para principiantes.

La fórmula de cálculo es muy sencilla:
Alto x Ancho x Largo (cm) / 1.000 = X Litros

Pero te recomendamos que adquieras un kit ya hecho, que además de facilitarte las cosas, no tendrás que comprar de más. La marca AquaEl, por ejemplo, dispone de kits ya establecidos de agua dulce que funcionan muy bien y calidad precio son de lo mejor del marcado. 

Uno que recomendamos mucho es el Opti Tank de AquaEl. Un acuario ideal para iniciarse que además contiene un kit con todos los accesorios para conectarlos y que funcione. Si cogemos este acuario, y siguiendo la fórmula anterior, obtenemos los siguientes cálculos: 

Opti Tank 80: 80 x 35 x 40 / 1.000= 112.000 / 1.000 = 112 litros

Tipo de acuario

Acuario Tropical

Uno de los tipos más comunes de acuarios de agua dulce es el acuario tropical. Este tipo de acuario se caracteriza por su temperatura cálida y pH neutro, lo que lo hace ideal para peces tropicales como guppies, neones y tetras.

Acuario de agua fría

Otro tipo de acuario de agua dulce es el acuario de agua fría. Este tipo de acuario se caracteriza por una temperatura más baja y un pH ligeramente ácido, lo que lo hace ideal para peces de agua fría como los goldfish.

Acuario plantado o de plantas

También existen acuarios de plantas de agua dulce, que están diseñados específicamente para albergar plantas acuáticas. Estos acuarios suelen tener una iluminación y una fertilización adicionales para ayudar a las plantas a prosperar.

Acuario comunitario

Otro tipo de acuario es el acuario comunitario, que se utiliza para albergar una variedad de diferentes especies de peces de agua dulce. Este tipo de acuario es ideal para aquellos que desean tener una variedad de peces diferentes en su acuario.

Cómo ya hemos profundizado en otros artículos, existen diferentes tipos de acuarios de agua dulce que puedes fácilmente establecer en tu casa. 

Los acuarios de agua dulce son ideales para peces tropicales, ya que necesitan una temperatura del agua cálida y un pH neutro. Algunas opciones populares de peces tropicales incluyen guppies, neones y tetras. También hay opciones para peces de agua fría, como los goldfish.

Existen diferentes tipos de acuarios que se adaptan a las necesidades y preferencias de los diferentes tipos de peces.

La ubicación del acuario

Un acuario no puede estar en un lugar cualquiera ni sobre una superficie cualquiera. En primer lugar, se debe prestar atención a la base, que suele ser un mueble, y más concretamente en la superficie de la base, que se puede mojar durante alguna actividad de cuidado y mantenimiento.

También tiene que ser lo bastante resistente, porque un litro de agua dulce pesa alrededor de un kilogramo. Por eso, un mueble especial para acuarios que sea resistente al agua es una buena solución.

En segundo lugar, la ubicación. Recuerde que un acuario necesita una iluminación adecuada, lo que no significa que deba colocarse junto a la ventana. Al contrario, esa ubicación puede provocar una infestación de algas. Así que la mejor solución es colocar un mueble para acuarios en el interior de la habitación.

El agua

Configurar el agua en tu acuario puede parecer un poco intimidante al principio, pero con un poco de información y planificación, es un proceso sencillo. Aquí hay una guía para configurar el agua de tu acuario:

  1. Agua potable: Asegúrate de usar agua potable para llenar tu acuario. Puedes usar agua del grifo, pero a veces puede contener químicos que no son saludables para los habitantes del acuario. En su lugar, se recomienda el uso de agua filtrada o embotellada.
    También existen soluciones de agua totalmente preparadas para acuarios.

  2. Temperatura: Verifica la temperatura del agua con un termómetro antes de agregar habitantes. La mayoría de los peces y otros habitantes del acuario necesitan una temperatura estable, por lo que es importante ajustar el calentador según sea necesario.

  3. pH: El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua. La mayoría de los peces y otros habitantes del acuario necesitan un pH específico para prosperar, por lo que es importante medir el pH y ajustarlo según sea necesario con productos especiales para acuarios.

  4. Químicos: Antes de agregar peces y otros habitantes, es importante agregar productos químicos específicos para acuarios para estabilizar el agua y hacerla segura para los habitantes. Estos productos pueden incluir un estabilizador de pH, una solución de cloro y un producto para reducir la dureza del agua.

  5. Tiempo de estabilización: Deja que el agua se estabilice durante al menos una semana antes de agregar peces y otros habitantes. Este tiempo te permitirá asegurarte de que el pH, la temperatura y los niveles de químicos sean adecuados antes de agregar vida acuática.

Siguiendo estos consejos, puedes configurar fácilmente el agua en tu acuario y comenzar a disfrutar de la vida acuática.

Los cuatro parámetros que todo principiante debe conocer para iniciarse en la acuariofilia son: 

  1. Temperatura: La temperatura del agua es esencial para la salud y el bienestar de los habitantes del acuario. La mayoría de los peces y otros habitantes del acuario necesitan una temperatura estable para prosperar. Dependiendo de los peces y del tipo de acuario que quieras establecer, este valor tendrá un rango determinado. 

  2. pH: El pH mide la acidez o alcalinidad del agua y va del 0 al 14. La mayoría de los peces y otros habitantes del acuario necesitan un pH específico para prosperar. 
    Ácida: de 0 a 6.
    Neutra: es el valor central de la escala, el 7.
    Alcalina: de 8 a 14. 

  3. Dureza total: La dureza total o gH mide la cantidad de sales minerales presentes en el agua y se mide en una escala del 0 al 20 odH. La dureza total puede afectar la salud y el bienestar de los habitantes del acuario.
    Blanda: de 0 a 8 odH.
    Neutra: 9 a 12 odH.
    Dura: de 13 a 20 odH

  4. Dureza temporal o Kh: Cómo indica su nombre es la dureza temporal del agua y de mide en odKH. 
    Su valor estable es de más 4odKH, si baja de este valor se vuelve inestable.

 

Luego existen más valores pero no son tan fundamentales cómo los que ya hemos explicado. No recomendamos pasarlos por alto, así que también se deberían de controlar regularmente. Estos son:

Amoníaco: El amoníaco es tóxico para los peces y otros habitantes del acuario. Es importante monitorear los niveles de amoníaco y mantenerlos lo más bajo posible.

Nitrito: Los nitritos son tóxicos para los peces y otros habitantes del acuario. Es importante monitorear los niveles de nitrito y mantenerlos lo más bajo posible.

Nitrato: Aunque los nitratos son menos tóxicos que el amoníaco y los nitritos, aún pueden afectar la salud y el bienestar de los habitantes del acuario a niveles altos. Es importante monitorear los niveles de nitrato y mantenerlos lo más bajo posible.

Es importante monitorear regularmente estos parámetros para asegurarse de que el agua en tu acuario sea segura y adecuada para los habitantes del acuario.

2. Equipo necesario

El equipo necesario que se necesita para comenzar es muy simple. Necesitarás un acuario, un filtro, un calentador, una luz, un termómetro y un kit de prueba de agua. También es útil tener un limpiador de vidrio, una red y una bomba de aire.

El acuario es un hogar para peces, por lo que es importante garantizar que las condiciones sean favorables para su vida y su salud. Por lo tanto, es necesario prever los parámetros técnicos adecuados, es decir:

  • Filtro (para mantener el agua clara y eliminar sustancias que puedan ser peligrosas para los habitantes del acuario)
  • Iluminación (la mayoría de los peces de acuario proceden de la zona tropical, donde el día y la noche duran 12 horas cada uno, y deben darse condiciones similares en el acuario de casa)
  • Calefacción (la temperatura del agua del acuario debe adaptarse a las necesidades de la especie de peces, por lo que puede ser necesario calentarla. Para ello se utilizan calentadores de acuario) 
  • Aireador (para enriquecer el agua con el oxígeno necesario para la vida de los peces. La mayoría de los filtros modernos lo tienen).

Filtro

Existen varios tipos de filtros para acuarios de agua dulce, incluyendo:

  • Filtros mecánicos: Estos filtros retienen partículas y materia en suspensión en el agua.

  • Filtros químicos: Estos filtros utilizan medios como la resina y la zeolita para eliminar compuestos tóxicos del agua.

 

  • Filtros biológicos: Estos filtros albergan bacterias que convierten los compuestos tóxicos en sustancias menos tóxicas.
  • Filtros de esponja: Estos filtros combinan la filtración mecánica y biológica y son una buena opción para acuarios pequeños.

  • Filtros externos: Estos filtros se conectan al acuario y se colocan fuera de la pecera. Son una buena opción para acuarios grandes.

  • Filtros de canister: Estos filtros también se conectan al acuario y se colocan fuera de la pecera. Son una buena opción para acuarios grandes y para aquellos que necesitan una mayor filtración.

Es importante elegir un filtro adecuado para el tamaño de tu acuario y para las especies de peces y otros habitantes que viven en él. También es importante mantener y limpiar regularmente el filtro para asegurarse de que esté funcionando adecuadamente.

Iluminación

Existen varios tipos de iluminación para acuarios de agua dulce, incluyendo:

  1. Luces fluorescentes: Estas son una opción económica y fácil de encontrar. Hay una variedad de tipos de luces fluorescentes, incluyendo luces de día, luces nocturnas y luces específicas para plantas.

  2. Luces LED: Estas son una opción más costosa pero más eficiente en términos de energía y duradera que las luces fluorescentes. Hay una variedad de tipos de luces LED, incluyendo luces de día, luces nocturnas y luces específicas para plantas.

  1. Iluminación de halogenuro metálico: Esta es una opción potente y adecuada para acuarios de gran tamaño o con una gran cantidad de plantas.

  2. Iluminación T5: Esta es una opción intermedia y adecuada para acuarios medianos o con una cantidad moderada de plantas.

Es importante elegir la iluminación adecuada para el tamaño de tu acuario y para las especies de peces y plantas que viven en él. También es importante seguir las recomendaciones para el tiempo de encendido y apagado de la luz para asegurarse de que los habitantes del acuario tengan un ciclo de luz y oscuridad adecuado.

 

Calefacción

Existen varios tipos de calefacción para acuarios de agua dulce, incluyendo:

  1. Termostatos: Estos son dispositivos que se conectan a la fuente de calor y mantienen la temperatura del agua dentro de un rango determinado.

  1. Calentadores subacuáticos: Estos calentadores se colocan dentro del acuario y calientan el agua directamente.

  2. Calentadores externos: Estos calentadores se conectan al acuario y se colocan fuera de la pecera. Son una buena opción para acuarios grandes.

Es importante elegir un calentador adecuado para el tamaño de tu acuario y para las especies de peces y otros habitantes que viven en él. También es importante monitorear regularmente la temperatura del agua para asegurarse de que el calentador esté funcionando adecuadamente y de que la temperatura del agua sea adecuada para los habitantes del acuario.

 

Aireador

Existen varios tipos de aireadores para acuarios de agua dulce, incluyendo:

  1. Aireadores eléctricos: Estos son los más comunes y se conectan a la fuente de alimentación eléctrica para proporcionar aire a la pecera.

  2. Aireadores de burbuja: Estos aireadores crean burbujas en el agua que aumentan la circulación de aire y oxígeno.

  3. Aireadores de superficie: Estos aireadores crean una superficie agitada en el agua que aumenta la circulación de aire y oxígeno.

  4. Aireadores de flujo: Estos aireadores forman un flujo de aire que mejora la circulación de aire y oxígeno en el acuario.

Es importante elegir un aireador adecuado para el tamaño de tu acuario y para las especies de peces y otros habitantes que viven en él. También es importante monitorear regularmente la calidad del agua, incluyendo el nivel de oxígeno, para asegurarse de que el aireador esté funcionando adecuadamente.

3. Decoración

Una vez que hemos dotado a los habitantes del acuario del equipo técnico adecuado, es el momento de ocuparse de las decoraciones, que no sólo tendrán una función estética, sino que también proporcionarán a los peces unas condiciones de vida óptimas.

Las decoraciones clásicas son:

  • Fondo (se utiliza cuando el acuario está colocado contra una pared)

  • Sustrato (sirve de suelo para las plantas y forma parte del entorno natural de los peces. Si piensas tener muchas plantas en el acuario, elige un sustrato mineral especial.
    Ver: Sustratos de AquaEl y Aquaforest

  • Accesorios como piedras o madera (en su caso, asegúrate de que no tengan bordes afilados que puedan herir a los peces)
    Ver: Piedras y maderas de Bonsaqua

  • Plantas (no sólo son un elemento ornamental muy importante, sino que también forman parte del entorno natural de los peces. Además, mejoran la calidad y oxigenación del agua y la depuran de toxinas).

4. Habitantes

Ha llegado el momento de la parte más importante: poblar el acuario con peces.

Al iniciarse en la acuariofilia, es mejor abstenerse de comprar especies agresivas y que requieran condiciones específicas. A la hora de comprar peces, presta atención al tamaño que alcanza la especie, esta información es esencial para proporcionarles el espacio que necesitan.

Otra cosa importante es el número de peces. No olvidemos que estamos hablando de animales de manada, por lo que para el bienestar de los peces es necesario proporcionarles al menos 5-7 compañeros de la misma especie. Abastecer el acuario con especies diferentes es un error. La falta de compañeros puede resultarles estresante.

Los acuariófilos principiantes pueden utilizar kits de acuarios listos para usar. Es una solución estupenda y económica, porque comprar todos los productos necesarios por su cuenta supone un mayor gasto financiero.

4. Alimentación y mantenimiento

Una vez tenemos todo lo anterior elegido y establecido , llega el momento de alimentar y mantener lo que hemos escogido. 

Es por esto que asegúrate de alimentar adecuadamente a tus habitantes y de realizar tareas de mantenimiento regulares, como cambios de agua y limpieza del filtro.

Hay una amplia variedad de tipos de comida para acuarios de agua dulce, incluyendo:

Alimentos secos: Este tipo de alimento incluye pellets y copos que se pueden encontrar en tiendas especializadas en acuarios. Son convenientes y fáciles de almacenar, y están disponibles en diferentes tamaños y formulaciones para diferentes especies de peces.

Alimentos húmedos: Este tipo de alimento incluye tiras, bolitas y comida líquida que se pueden encontrar en tiendas especializadas en acuarios. Son más costosos que los alimentos secos, pero suelen ser más apetitosos y están disponibles en diferentes formulaciones para diferentes especies de peces.

Comida viva o congelada: Estos alimentos incluyen artemia, mosquitos, camarones y otros tipos de comida viva o congelada que se utilizan para alimentar a los habitantes del acuario. Son una buena fuente de proteínas y nutrientes, y son especialmente útiles para alimentar a los peces que necesitan una dieta más variada.

Alimentos vegetales: Estos alimentos incluyen hojas de repollo, espinacas y otras verduras que se pueden utilizar para alimentar a los habitantes del acuario que son herbívoros.

Es importante proporcionar una dieta equilibrada y adecuada para las especies de peces y otros habitantes que viven en el acuario, y monitorear la cantidad de comida que se añade para evitar sobrealimentación. También es importante proporcionar una variedad de alimentos para mantener la salud y el bienestar de los habitantes del acuario.

AquaSaw XL C-40 de Gryphon, una Herramienta Esencial para Acuariofilia

AquaSaw XL C-40 de Gryphon, una Herramienta Esencial para Acuariofilia

La acuariofilia es un pasatiempo fascinante que nos permite crear y mantener ecosistemas acuáticos vibrantes en nuestros propios hogares. Sin…
Cili Dip, la solución contra los parásitos no deseados de tus corales

Cili Dip, la solución contra los parásitos no deseados de tus corales

CILI DIP La solución para eliminar parásitos de tus corales CILI DIP elimina parásitos no deseados como los ciliados (organismos…
La Importancia del Flujo de Agua en tu Acuario: Beneficios y Consejos

La Importancia del Flujo de Agua en tu Acuario: Beneficios y Consejos

La Importancia de un Buen Flujo de Agua en tu Acuario Beneficios y Consejos En nuestro fascinante y apasionado hobby,…